El día de la felicidad
Post by – Andrea Vizcaíno.
Lectura: 6 minutos.
El día 20 de Junio, se celebra el Yellow Day, más conocido como el día de la felicidad. Y os preguntaréis ¿Qué tiene de especial este día que lo convierte en el más feliz del año? Según diferentes estudios es el día del año en el que coinciden más factores externos, concretamente factores meteorológicos y económico sociales, que conducen a que las personas nos sintamos felices.
¿Cuáles son estos factores externos que condicionan la felicidad?
- Aumento de las horas de luz.
La luz solar nos activa y da lugar a la producción de serotonina, una de las hormonas implicadas en que sintamos felicidad. Esta hormona tiene un papel fundamental en la inhibición de la ira, la agresividad, el humor y la regulación del sueño. A niveles altos de serotonina nos sentimos más alegres, felices y positivos.
Por otro lado, la luz solar nos aporta Vitamina D. Esta vitamina, además de tener las responsabilidad de mantener la salud de nuestros huesos, también está relacionada con nuestro sistema inmunológico y con nuestra salud mental.
- Temperaturas moderadas, en torno a los 21 grados.
Existen estudios que relacionan el clima templado o moderado con el buen estado de ánimo. Concretamente, un estudio realizado en la Universidad de Hamburgo, concluyó que estas temperaturas motivan a invertir el tiempo al aire libre, exponiéndonos de este modo a la luz solar, a realizar deporte, relacionarte, etc. Es decir, nos motiva a realizar actividades que están íntimamente relacionadas con el bienestar emocional dado que provocan la liberación de las llamadas hormonas de la felicidad.

- Se acercan las vacaciones de verano.
Notamos la proximidad de las vacaciones, ya que los días son más largos, muchas veces gozamos de jornada laboral intensiva teniendo libre la tarde, iniciamos a planear lo que realizaremos en nuestras vacaciones, contamos (quien tiene la suerte) de la paga extra, etc.
¿Qué puedo hacer para tener muchos días felices a pesar de no contar con estos factores externos?
Para empezar, creo que no estaría nada mal que iniciáramos por clarificar…
¿QUÉ ES LA FELICIDAD?

Existen muchas formas de definir o entender la felicidad, quizás la definición con la que más coincido es la que dice que la felicidad es un estado emocional caracterizado por la sensación de bienestar y realización, que sentimos cuando nos implicamos en proyectos que nos ilusionan y con los que nos sentimos comprometidos.
Es un momento presente más o menos duradero en el tiempo, donde sobretodo lo que prima es la calma. Es decir, experimentamos felicidad cuando sentimos serenidad, seguridad en las relaciones interpersonales y ausencia de dolor tanto físico como emocional.
Se suele pensar que la Felicidad depende de las cosas que conseguimos o de lo que hacen o no otras personas y tiene un efecto sobre nosotros, pero la realidad es que depende principalmente de uno mismo, de lo que cada uno de nosotros hace y siente. La felicidad se logra con las pequeñas cosas que surgen cada día, en lo cotidiano.
“El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en amar, con toda la pasión del mundo, todo lo que se hace”
La felicidad es totalmente subjetiva (lo que a mí me hace feliz no tiene porque hacerte feliz a ti y viceversa), y relativa (somos felices en ese momento, asumiendo que en otros momentos no lo seré ya que la adversidad, los problemas, las dificultades forman parte de la vida).
“Ser felices no significa experimentar placer todo el tiempo o evitar emociones desagradables, se refiere a ser realistas sobre lo que conlleva la vida”
Las investigaciones refieren que lo que caracteriza a las personas felices es:
- La calidad de las relaciones con los demás. Ser humano, significa ser social. Lo felices que podamos sentirnos, a corto y sobre todo a largo plazo, depende en gran medida del tipo de relación que seamos capaces de establecer con la familia, amigos, pareja… Tener relaciones íntimas sólidas, fomenta la felicidad.
- El agradecimiento, la gratitud. Dar las gracias por todo aquello que tenemos y vivimos hace que pongamos el foco en lo positivo. Es decir, hace que prestes atención en las circunstancias o personas que nos quieren y nos apoyan, así como en las infinitas cosas buenas que tenemos y que normalmente no valoramos. Por lo tanto, practicar la gratitud te protegerá de sentimientos destructivos como la envidia, el resentimiento, etc.
Una vez aclarado el concepto de la felicidad es crucial que sepas y conozcas que lo más determinante para tu felicidad depende únicamente y exclusivamente de ti…
EL PRINCIPIO ACTIVO DE LA FELICIDAD “Nuestra actitud”

¿De qué se compone la felicidad?
El ser feliz o no serlo depende de un 50% de genética, 10% de circunstancias de la vida y un 40% de nuestra actitud. La forma que tenemos de afrontar o gestionar nuestra vida es determinante en nuestra felicidad.
“Tenemos la opción consciente de elegir nuestra actitud, nuestras acciones y la forma de afrontar lo que nos ocurre. Somos responsables de nuestra propia vida, por ello somos responsables de con que la llenamos”
Debemos saber que siempre estamos a tiempo de poder desarrollar una actitud que predisponga a la felicidad. Nuestro cerebro se puede entrenar para generar nuevos hábitos que nos lleven a sentirnos felices.
TIPS PARA LOGRAR LA FELICIDAD
- Ser agradecid@.
Te hará más consciente de que cada momento es un regalo que la vida te da, y que no tenemos seguridad de que se repetirá, lo que nos llevará a valorarlo y agradecerlo.
Te llevará a sentir que la vida te sonríe en pequeños y grandes detalles.
- Ser generos@.
Cuando ayudamos a los demás, nuestro cerebro libera dopamina y oxitocina, lo que nos hace sentir felices. A su vez, nos ayuda a tomar perspectiva de nuestra situación real y hacernos conscientes de lo afortunados que somos.
- Potenciar el pensamiento positivo.
Es lo que llamamos Optimismo realista. Tras contemplar tanto lo bueno como lo malo, lo positivo y lo negativo, eliges con más frecuencia quedarte con lo bueno y ver el vaso medio lleno. Ver el lado bueno incluso de las situaciones adversas.
Consiste en ir trabajando nuestro cerebro para que vaya generando diferentes rutas para interpretar una misma situación. En ningún caso se trata de verlo todo de color de rosa, sino en ver las cosas tal y como son. Dejando de lado el dramatismo. Aceptando que en la vida nos pueden pasar cosas buenas y cosas malas.
- Trabaja sobre tu mundo emocional.
El entender qué te ha producido una emoción, cómo influyen tus interpretaciones en tus emociones y reacciones…es vital para tu felicidad.
- Potencia tus relaciones sociales.
Rodéate de personas positivas, personas que nos motivan y dan fuerza. La felicidad es contagiosa.

- Fomenta tu sentido del humor.
La alegría y la risa son un tesoro. Reírte es un recurso fabuloso para liberar la tensión que puedas estar sintiendo en un momento determinado. ¡Ríete de ti mism@!
- Realiza deporte, deja de lado la pereza.
Hacer ejercicio nos fortalece psicológicamente y mejora nuestra salud emocional.
El nivel de felicidad de las personas que realizan deporte es 20-50% superior a las personas que no lo realizan.
- Construye en ti. Plantéate objetivos con los que te sientas bien.
Como sabemos lograr objetivos, llegar a nuestras metas, nos proporciona placer, el cual obviamente está relacionado con la felicidad. Pero lo que es realmente importante, es ser feliz durante el proceso. Ya que, es en el día a día, en las cosas pequeñas dónde está la felicidad.
Haz cosas con las que te sientas comprometid@, cosas que te aporten, cosas que te ayuden a crecer en tu propio camino.
Ama y disfruta de todo lo que haces.
En definitiva, como os habréis dado cuenta… la felicidad se resume a tomar decisiones.
¡Decide ser feliz y pon en marcha conductas que te conduzcan a ello!
¿Qué te parece si empezamos por incorporar en tu rutina de #autocuidado productos que ayuden a la liberación de las llamadas hormonas de la felicidad?
Hay productos que favorecen la Felicidad por su aroma y sensorialidad como el caso de Sun Idyllic, un aceite nutritivo corporal para aplicar después de la exposición al sol que sublima el bronceado, contiene Extracto de Rosa Polar, un ingrediente neurocosmético que incrementa los niveles de ß-endorfinas aportando efectos relajantes, antiestrés y de bienestar.
Oil Tonic Scrub de Oil Phytocare, un exfoliante nutritivo corporal para pieles secas y muy secas con prodigiosas virtudes de los aceites naturales y los extractos de plantas que hacen de este exfoliante un producto de tratamiento multisensorial.
Zen Attitude es una sinergia de aceites que, aplicado estratégicamente sobre ciertos puntos, ayuda a conseguir un bienestar general disminuyendo la sensación de estrés y cansancio. Esta combinación de Aceites Esenciales de Lavanda, Menta, Cajeput y Lotus logra mitigar la tensión proporcionando un estado de calma.
El Elixir Absoluto de Nutrición de Timexpert Rides es un aceite facial seco de textura refinada y tacto sedoso, magnificada con Cera esencial de Jazmín, que proporciona una extraordinaria experiencia de aplicación.
O el Contorno de Ojos Corrección y Luminosidad Exprés de Timexpert C+(A.G.E.). En tan solo 3 segundos, consigue despertar la mirada, mostrándola luminosa, fresca y joven. O Su ligera textura y agradable perfume son una auténtica inyección de frescura.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA FELICIDAD?
La química del bienestar…
La búsqueda de la felicidad ha sido desde siempre uno de los objetivos del ser humano. Lo que quizás no sabes, es que esa felicidad está dentro de nosotros mismos, porque somos pura química.
El cerebro, movido por las emociones, produce sustancias químicas, concretamente hormonas, que hacen que nos sintamos bien, contentos, ilusionados y alegres.
Las endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, son las llamadas hormonas de la felicidad.
ENDORFINAS. Están muy relacionadas con la inhibición del dolor y la producción de la sensación de placer.
SEROTONINA. Genera sensaciones de bienestar, equilibrio, tranquilidad.
DOPAMINA. Es la llamada hormona de la recompensa. Genera sensación de satisfacción. Provoca que repitas el comportamiento que te ha provocado satisfacción.
OXITOCINA. Es la hormona del amor. Proporciona sensación de empatía, sociabilidad y pertenencia. Seguridad en las relaciones emocionales.

Artículo elaborado por Andrea Vizcaíno,
Psicóloga colaboradora con @germaine_esp