Con más de 30 años de experiencia la maquilladora Montse Boqueras, especializada en cine, televisión y teatro, ha participado en series, películas y obras de teatro muy conocidas. Lo que le ha valido en varias ocasiones estar nominada a prestigiosos premios.
Actualmente es maquilladora de la exitosa serie de Netflix, Las Chicas de Cable, que arranca la segunda temporada el 25 de diciembre de 2017.
Así pues ha sido nominada en dos ocasiones en los Premios Iris por su trabajo en la serie televisiva “Gran Hotel” y en la mini serie “23-F: el día más difícil del rey”. Además también fue nominada a los Premios Goya por su trabajo en “No habrá paz para los malvados”.
¿Recuerdas en qué momento supiste que querías dedicarte a esta profesión?
Empecé un poco por casualidad en este mundo, podríamos decir que el maquillaje me encontró a mí y no yo al maquillaje.
Al igual que el teatro, el cine y la televisión, maquillar es un arte. ¿Cómo empezaste?
Mi primera toma de contacto con el mundo del arte fue a través de un grupo amateur de teatro que había en mi barrio, les ayudaba a montar sus obras y poco a poco sin darme cuenta vi que lo que más me gusta era maquillarles y crear los personajes.
¿Qué es lo que más te gusta?
Me gustan todos los géneros cada uno me aporta cosas distintas, creo que el trabajar en distintos medios te da versatilidad
Cada personaje es distinto, el actor tiene que darle vida, imagino que de alguna u otra forma el maquillador también. ¿Cómo conseguís dar vida a los personajes?
Es un largo trabajo, primero intentamos buscar un código común donde inspirarnos, a partir de allí se empiezas a recopilar toda la información necesaria, para ello se pueden utilizar diversos medios pinturas, películas, fotos, etc… A partir de aquí tú haces una propuesta, es un proceso de creación absoluto. Finalmente ejecutas en el actor todo aquello que tú crees que puede funcionar para ese personaje en concreto.
¿Cómo preparas la piel de los actores y actrices?
El estado de la piel es muy importante ya que el rostro es un lienzo, en mi caso, si no está en óptimas condiciones dificulta mi trabajo, por lo cual es importante que esté limpia, hidratada y tonificada. Para ello previamente acostumbro a prescribir tratamientos de mi marca de confianza, Germaine de Capuccini, para que cuando empezamos los procesos de maquillaje tengan la piel en óptimas condiciones. Los productos que utilizo en plató dependen igualmente de la piel de actor y actriz. Igualmente, insisto muchísimo en la limpieza posterior una vez finalizado el día.
Imagina una escena, aparece uno de los actores con una piel cansada, fatigada, con ojeras… ¿Qué “milagro” realizarías? ¿Tienes algún truco infalible para esas ocasiones”?
Cuando algún actor aparece con la piel muy fatigada y sin luz recurro a los tratamientos de flash, ya que en ese momento necesito una respuesta rápida de la piel.
¿Algún actor o actriz que te encante maquillar en especial?
Seguramente todos tenemos nuestras preferencias personales a todos los niveles, pero en ese momento a mi lo que me interesa es que la persona que estoy maquillando esté contenta con el resultado final.
¿Qué parte del rostro te gusta más maquillar?
Me gusta mucho maquillar los labios y las cejas, que son a menudo donde reside el mayor cambio en el rostro.
¿Qué colores te gustan para el ojo?
Depende totalmente de “para qué”, no tengo en principio un color preferido. Me gusta trabajar las paletas en función de lo que quiera conseguir, por ejemplo no es lo mismo una cara lavada que conseguir un look de “años 20”.
¿Qué es lo que más valoras de una máscara de pestañas?
Dando por sentado que la máscara es de buena calidad, para mí lo más importante es el cepillo con el que se aplica el producto.
¿Barra de labios favorita?
Los rojos, que a mi juicio son los más difíciles de maquillar.
¿Cómo maquillas los labios para que dure el resultado?
Nunca aplico directamente la barra de labios, anteriormente dibujo y relleno el labio con un perfilador así su duración es mayor.
¿A qué te gusta darle fuerza: mirada o boca?
Pues también depende un poco de lo que quieras conseguir. Lo que casi nunca realizo es darle fuerza a las dos cosas en un mismo rostro.
¿Qué hay de diferente en maquillar para cine o televisión?
Hoy en día ninguna, la TV está trabajando con unas calidades que requieren una exigencia tremenda y el cine las dimensiones de la pantalla hacen que en ambos medios tu trabajo sea de lo más pulcro.
Algún tip de maquilladora profesional
El rostro es nuestro espejo hacia el mundo, hay que cuidarlo y mimarlo.
Aunque cada vez hay productos más novedosos, la sabiduría de una madre es única. ¿Qué truco de maquillaje que aprendiste de tu madre sigues utilizando?
A utilizar el eyeliner, recuerdo que siempre me quedaba mirándola cuando se maquillaba en el baño y pensaba, “cómo se puede hacer esa línea tan perfecta con ese pincelito”.
Algún producto multiusos que sea imprescindible.
Si te soy sincera, más de uno. Soy fan de estos productos, desde un bálsamo con lo que reparar infinidad de “problemas”, o productos flash, hasta una pre-base que sin ella seguro que el resultado final no sería el mismo y así me lo ha demostrado la experiencia, mis multiusos nunca faltan en mi maleta.
Producto cosmético que no puede faltar para preparar la piel antes del maquillaje.
Una buena hidratante es la base de todo.